Camino histórico de Berbegal


Para este mes de febrero la ruta elegida ha sido el camino histórico de Berbegal, parte del cual discurre por la antigua calzada romana que unía Lleida y Huesca, que además se integrava en la carretera principal que comunicaba Tarracone con Asturica, y en la gran vía de Italia a Hispania.

La mañana se presenta fría y ventosa, pero las ganas de los más pequeños a continuar con las salidas hacen que no sea un impedimento. Partimos desde el campo de fútbol y enseguida dejamos el camino asfaltado para coger un camino que en algunos momentos hay que intuir debido a la cantidad y altura de la hierba que lo cubre. Cruzamos el canal y nos metemos en la calzada romana, bien conservada y mejor cuidada que el camino anterior, aunque con algunos arbustos que entorpecen el paso de vez en cuando. Quizá el punto negativo de la ruta sea que haya que cruzar la carretera principal un par de veces, ya que los coches pasan a gran velocidad.

Una vez hemos cruzado la carretera nos dirigimos hacia la ermita de Santa Águeda por caminos bien señalizados entre campos de cultivos donde el cereal empieza a crecer y desde donde podemos contemplar el Pirineo cubierto de blanco por las nevadas de la semana y la comarca del Somontano de Barbastro. Una vez llegamos a la ermita aprovechamos para reponer fuerzas con el almuerzo y los pequeños corretean por aquí investigando el terreno. Descubrimos que hay también un punto de geocatching cerca de la ermita y alargamos un poco nuestra parada. La ermita de Santa Águeda está considerada como una de las Ermitas Románicas más importantes de la Comarca del Somontano, fue construida a finales del siglo XII y ampliada en el siglo XVIII.

Para volver a Berbegal tomamos una variante del camino para hacer la ruta circular, y entre campos de cultivos volvemos al punto de partida.