Voluntarios Gran Trail Trangoworld Aneto Posets 2019


Como todos los años, un nutrido grupo de socios del club Litera Montaña nos desplazamos a Benasque a realizar labores de voluntariado en la carrera trail Trangoworld Aneto Posets.

El viernes fuimos llegando de forma escalonada, en función de los horarios laborales de los voluntarios. Los primeros fuimos a la escuela a recoger todo lo necesario para desempeñar las tareas que ya tenemos asignadas como cada año, cenamos todos juntos en la escuela de montaña de Benasque y nos acercamos a ver la salida de la prueba reina de este fin de semana, la Gran Trail. Siempre emociona ver salir a estos intrépidos corredores, a los cuales dentro de unas horas recibiremos en nuestro control de pabellón.

El sábado a las 6:30 de la mañana toca diana, desayunamos en el cuartel de Cerler y, camino de Benasque, llegamos al pabellón para, lo primero, inventariar todos los alimentos y preparar las mesas, organizando todo el entorno para que el corredor se sienta lo mas cómodo posible.

Este año tenemos varias novedades: la más importante es un sistema de suministro de agua con varios grifos que avituallarán de agua a todos los corredores, lo que es una gran mejora, pues no gastaremos tantas botellas de plástico. La segunda es una reunión con todos los voluntarios para comentar las tareas que este control tiene que realizar y cómo las vamos a desempeñar. Un componente del grupo ha hecho un calendario con el reparto de las tareas y con tiempos de descanso, para que la jornada sea variada y cómoda, ya que es larga: empezamos a las 7:30 de la mañana y finalizamos a las 22:30 de la noche.

Las tareas a realizar por este grupo de voluntarios son las de control de entra y salida de corredores con la paleta de mano de cronometraje, las tareas de control de tráfico del cruce que va hacia el pabellón, control del aparcamiento que está junto al pabellón (y que es paso de corredores), controlar el cruce que separa las carreras (unas van hacia Eriste y las otras a Benasque), avituallamiento a todos los corredores que llegan al pabellón, controlar los abandonos, entregas las bolsas del corredor, ayudar a todos los que necesiten y, lo más importante, animarles a seguir, ya que salir de este control es un poco duro, les queda mucho trecho por correr y en el pabellón es un espacio cómodo. La otra tarea (y muy importante) es la de escobas, que saldrán del pabellón 18:30 de la tarde del sábado y llegarán a Benasque a las 13 horas del domingo.

Seguidamente de exponer las tareas cada voluntario se va al puesto destinado y a esperar el primer corredor, que llega a las 8:40, y seguirán cumpliendo su cometido hasta la hora de finalizar todas las tareas encomendadas.

Una jornada larga pero todos los voluntarios contentos de aportar su tiempo en este evento, teniendo en cuenta que el voluntariado es el valor más importante que esta manifestación deportiva tiene.

Finalizada la jornada del sábado y tras cenar en la escuela de montaña toca subir a dormir al cuartel de Cerler, mañana toca volver a madrugar. El domingo nos levantamos a las 7 de la mañana y tras desayunar nos desplazamos hasta la estación del Ampriu. Nos esperan miembros de la estación, que nos acercarán hasta la Colladeta, punto de nuestro control.

Aquí nuestra tarea es muy distinta, montaremos las mesas, la carpa y prepararemos todo lo necesario para recibir a los corredores. En esta carrera participan 1000 corredores en un intervalo de dos horas.

También hemos tenido alguna modificación, hemos subido un megáfono para animar a los corredores, cosa que ha gustado mucho y nos han felicitado por ello, la animación en la Colladeta es muy importante ya que l asubida es muy dura, y tener a un voluntario animándote, te da la vida. Otra tarea muy importante ha sido que uno de nuestros voluntarios se ha bajado a un punto dificultoso de la subida y les suministraba de agua a los corredores que lo necesitaban y dando ánimo en este duro tramo. Este año hemos tenido varios corredores con calambres, hemos aportado nuestra experiencia, ayudando a solucionar este problema.

Por último toca recoger todo y dejar el monte como no lo hemos encontrado, sin dejar ninguna huella de lo que allí ha pasado. El grupo de voluntarios se dividen en dos, para recoger todas los marcajes de la subida y bajada, y damos así por finalizada la tarea del domingo.

Nos bajamos a Benasque para encontrarnos con nuestros compañeros escobas que acaban de llegar de su última tarea y nos desplazamos a la escuela de montaña a disfrutar de la suculenta comida que nos han preparado los alumnos de la escuela de Guayente.

La cara se nota que estamos cansado, pero con la satisfacción del trabajo bien hecho, nos despedimos hasta el próximo año esperemos no faltar a la cita.

Felicidades a todos los corredores del Club Litera Montaña que han participado en diversas pruebas, unos con el nombre del Club Litera y otros corriendo con otros clubes de la zona.

VUELTA AL ANETO
Jose Almazan Herrea, con un tiempo 15:54:11
Óscar Sanmartín Escorihuela, con un tiempo 10:38:31

MARATÓN DE LAS TUCAS
Sandra López Borao, con un tiempo 9:24:27

VUELTA AL PICO CERLER
César Isábal Rami, con un tiempo 3:14:16

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.